La vida suburbana
Es fácil elevar los ojos al cielo y dar gracias por la vida que nos donó mientras se escuchan las campanadas del convento de Santa Escolástica, a unos 400 metros de casa.
En el verano, estamos casi todo el tiempo afuera. Esta mañana también pude escuchar, más lejana -ni sé dónde-, la sirena convocando a los bomberos; y el sábado a la noche pudimos oir perfectamente la aproximación del auto de unos amigos que venían a comer con nosotros en la matera.
Hasta mis 32 años viví en el centro. Recuerdo haber escrito en 1987 una nota sobre la polución auditiva en el balcón de mi cuarto, que daba sobre Arroyo y Esmeralda, en el que explicaba que aún en ese sexto piso no alcanzaba a escuchar el sonoro tableteo de mi máquina de escribir debido al ruido que venía de la calle.
Es cierto que todos los días hábiles viajo más o menos dos horas para ir a trabajar, pero también hay maneras de aprovechar ese recorrido: si es en auto, conversando con los hijos; si es en tren, leyendo, o deleitándose con el paisaje ribereño, si es en la lancha colectivo. Todo pasa por vivir con armonía, por el uso del tiempo vital, por la cadencia.
En el jardín veo a los venteveos tirarse a la pileta desde una planta, mojarse un poquito y volver a la rama; al carpintero, golpetear el altísimo palto que preside el jardín, y a los caranchos patrullar las alturas. Claro que esta biodiversidad tiene también lagartijas, que combaten a los insectos, roedores y palomas, como en todas partes. También hay gatos y perros callejeros, que los vecinos cuidan y alimentan, y cada tanto aparecen algunos carros de chatarreros tirados por caballos.
El calor no se sufre ni se combate, sino que se viste y se disfruta.
No hay gente, sino personas. Uno las ve venir por la calle desde unos cuántos metros antes y puede llegar a observar si es un vecino o un transeúnte, y de analizar los móviles de su andar.
En la ciudad en la que vivo la gente discute sobre la poda de las tipas de la avenida del Libertador. Si están bien o mal realizadas, y si van a mantener el formato abovedado que dan sombra y embellecen a la principal arteria de la ciudad. Lo discutimos en casa y hasta se discute en reuniones públicas en la voz de los paisajistas que decidieron vivir en una zona en la que se puede estar en contacto permanente con la naturaleza.
A la tardecita, la brisa que viene desde el río se lleva el calor tierra adentro. Este refresco es festejado por las aves, que musicalizan el aromatizado parque, tanto en el crepúsculo como cuando amanece. Entonces, jazmines y floripones alcanzan tanta intensidad como la paz que reina en el vecindario en el que las monjas benedictinas rezan por nosotros, por la Iglesia y por la Humanidad.+
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una nueva etapa profesional
Luego de seis años de trabajo en Nidera (una de las experiencias más extensas en mi trayectoria), he conseguido que Cofco me contrate com...

-
Cuando era hombre era más fácil: me ponía cualquier traje y un par de zapatos, y no me los cambiaba a lo largo de una semanas o dos com...
-
El Jockey Club celebró ayer la Noche Salteña, luego de firmar un convenio con el Club 20 de febrero de esa linda ciudad. De esta man...
-
La Plaza de Mayo remozada Causó una gran conmoción en nuestro ámbito profesional el estreno de una serie cuyo protagonista es, lisa y ll...
-
Oración al Espíritu Santo del Cardenal Verdier. Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo. Inspírame siempre lo que...
-
Es habitual que valoremos las cosas cuando las perdimos. El mayor héroe es el que murió. Tal vez suponemos un heroísmo final que n...
-
Durante el copamiento guerrillero y la recuperación del Regimiento de La Tablada yo era periodista en el diario La Nación. Aunque no me tocó...
-
El Día del Trabajo el Papa Francisco recibió al personal del diario católico Avvenire, de la Conferencia Episcopal Italiana en la Sala Cl...
-
Luego de seis años de trabajo en Nidera (una de las experiencias más extensas en mi trayectoria), he conseguido que Cofco me contrate com...
-
Playa El Emir, Puntal del Este No cuándo fue exactamente. Hago memoria y me parece como si fuera al año pasado en que todavía se veían...
-
La lectura de hoy, del primer libro de los Reyes, fue tomada por Francisco para referirse a un tema que lo obsesiona y que nos interesa ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario